La Revolución Industrial Mundial
Siglo XVlll a Nivel Mundial
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa.

Siglo xvlll
https://archivoshistoriapatrimonio.blogspot.mx/2012/06/
Aqui una imagen donde se puede ver a los trabajadores de una fábrica, ya que la revolución industrial pasa de la dependencia de agricultura a la industria
Aqui una imagen donde se puede ver a los trabajadores de una fábrica, ya que la revolución industrial pasa de la dependencia de agricultura a la industria
Antecedentes
La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja.
La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja.
Primera etapa de la revolución industrial
La primera gran etapa de la Revolución Industrial fue la que se desarrolló entre los años 1760 y 1870. Fue un periodo marcado por los continuos inventos. En el año 1800, Voltainventaría la pila eléctrica. Stephenson inventó la primera locomotora de vapor en el año 1814. En 1825 se inauguró la primera línea de pasajeros. En 1834 fue Richard Roberts el que ideó el telar y la máquina de hilar. En 1837, Morseinventa el telégrafo y se da el primer gran impulso a las comunicaciones. En 1863 se inaugura el primer sistema de metro del mundo en Londres. En 1868 se lanza el primer ferrocarril transcontinental.

La maquina de Vapor 1814
https://www.itinari.com/location/museo-del-ferrocarril-transporte-comunicaciones-y-mineria-de-branuelas
La locomotora dio un nuevo comienzo, ya que gracias a este invento se encontró una nueva forma de transporte
https://www.itinari.com/location/museo-del-ferrocarril-transporte-comunicaciones-y-mineria-de-branuelas
La locomotora dio un nuevo comienzo, ya que gracias a este invento se encontró una nueva forma de transporte

Maquina de Hilar 1834
https://www.magnoliabox.com/products/richard-arkwrights-water-frame-kw745853
La maquina de hilar permite que lo que hacen varias personas en horas o incluso días, esta lo hace en serie y con un proceso mas rápido que facilita su producción.
https://www.magnoliabox.com/products/richard-arkwrights-water-frame-kw745853
La maquina de hilar permite que lo que hacen varias personas en horas o incluso días, esta lo hace en serie y con un proceso mas rápido que facilita su producción.

Telégrafo 1837
http://www.republika.co.id/berita/trendtek/sains/13/05/24/mna3ak-hari-ini-di-1844-telegraf-listrik-pertama-dikirim-samuel-morse
El telégrafo llega como una nueva forma de comunicación, que seria utilizado en gran parte de Europa, y que en las guerras este seria de vital importancia.
http://www.republika.co.id/berita/trendtek/sains/13/05/24/mna3ak-hari-ini-di-1844-telegraf-listrik-pertama-dikirim-samuel-morse
El telégrafo llega como una nueva forma de comunicación, que seria utilizado en gran parte de Europa, y que en las guerras este seria de vital importancia.
En aquella primera etapa de la Revolución Industrial, la luz eléctrica, el gas y el transporte público (tres elementos básicos de cualquier sociedad hoy en día) habían venido al mundo. Se había pasado de ciudades alumbradas por petróleo y donde el único medio de transporte eran los carros de caballos, a viajar en máquinas de vapor y a tener alumbrado eléctrico.
Segunda Etapa de la Revolución industrial
Comenzó en 1870 aproximadamente. Y quizás fuera el invento de la dinamo la que diera un nuevo empujón a la carrera por la modernización tecnológica. La obtención de fuerza hidroeléctrica gracias a estas dinamos permitieron transformarla en luz, y por ende, en energía para los nuevos transportes que iban surgiendo.
En primer lugar porque crearon una industria textil con la que acumularon capital suficiente como para continuar con los estudios e innovaciones tecnológicas, y en segundo lugar, porque su vasto imperio colonial otorgaba el material económico y en materias primas como para afrontar con garantías la llegada de esta segunda fase en la que la siderurgia y el ferrocarril serían los elementos principales.

Costureras 1870
https://pt.slideshare.net/JessiMendoza/elton-mayo-5253353/15
Es impresionante la cantidad de empleos que genero la revolución industrial, y como esta tendría un impacto a nivel social y económico,
Es impresionante la cantidad de empleos que genero la revolución industrial, y como esta tendría un impacto a nivel social y económico,
En principio la Revolución industrial produjo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad inglesa y, más tarde, del resto de las sociedades europeas, creando un nuevo modelo de vida. El desarrollo industrial y minero, el aumento de la productividad, el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional contribuirán a un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la natalidad y de la esperanza de vida.
Fuentes:
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_industrial.html
https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/
Fuentes:
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_industrial.html
https://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/
Comentarios
Publicar un comentario