Introducción y contexto del curso de Cultura y Diseño ll
Presentación
Presentación Del Profesor Jorge Morales Moreno, En El Trimestre 18 - 1 En La Clase De Cultura Y Diseño Ll En Tronco Común.
Temario
1.1: Gráfica
- El Grabado Académico (1783 – 1907)
- La Litografía (1826 – 1890)
- La Fotografía (1839 – 1910)
1.2: Pintura
- La Pintura De Castas De Tradición Novohispana (1750 – 1821): Definiendo Lo “Popular”
- La Pintura Académica (1783 – 1892)
- La Pintura De Aficionados (Siglo XIX)
1.3: Expresión Popular
- El Vestido Mexicano
- La China, El Prototipo De La “Nueva Mujer” En El México Independiente
- Periódicos, Revistas, Álbumes, Calendarios, Octavillas, Almanaques
1.4: Arquitectura
- Neoclásica (1783 – 1821)
- Anterior A El Porfiriato (1821 – 1877)
- Arquitectura De El Porfiriato (1877 – 1911)
2.1: Los Diseños Durante La Primera Etapa De Industrialización En México (1920 – 1988): Bajo La Influencia Del Nacionalismo,
El Desarrollismo Y La Industrialización
- Pintura Mural, Escuela Mexicana De Pintura Y “Ruptura”
- Escultura Mexicana De Escultura (1927 – 1958) Y La “Nueva Escultura” (1958 – 1992)
- Escuela Mexicana De Fotografía
- La Arquitectura De La Revolución Mexicana: Obra Pública Y Urbanismo “A La Mexicana”
- Radio, Cine Y Televisión
- Cómic Y Cartón Político
2.2: El Diseño Mexicano En La Etapa De La Globalización (1988 – 2015)
- Arte Contemporáneo (Pintura, Escultura, Instalación, Performance, Fotografía, Tecnoarte, Gráfica, Cine Y Video)
- Arquitectura Posmoderna
- Panorama En El Diseño Gráfico E Industrial Mexicanos
Jorge Morales Moreno
Introducción
El siguiente curso abordará lo acontecido con respecto al arte, la arquitectura, el grabado, la artesanía, etc, en México en los siglos xlx y xx. Su punto de interés central será el diseño en nuestro país y en el cómo este ha cambiado y ha sido definido para crear una identidad nacional.
El siguiente curso abordará lo acontecido con respecto al arte, la arquitectura, el grabado, la artesanía, etc, en México en los siglos xlx y xx. Su punto de interés central será el diseño en nuestro país y en el cómo este ha cambiado y ha sido definido para crear una identidad nacional.
Comentarios
Publicar un comentario