Real Academia de San Carlos

Fundada bajo el nombre de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España en el año de 1781 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España, quienes veían en dicho fin principal el establecer una escuela de grabado en el entonces virreinato novohispano con la intención de mejorar la producción y acuñación de moneda al establecer dicha academia.
Se inspiró su fundación en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera academia fundada en el continente americano, y también tuvo en sus instalaciones al primer museo de arte que se inauguró en Latinoamérica.
Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los más prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del país educados bajo los modelos que predominaron en su momento.

Imagen relacionada
Escultura Academia Nacional de San Carlos

Las primeras clases fueron impartidas por el grabador, pintor y tallador español Jerónimo Antonio Gil, quien era administrador de la Casa de Moneda, posteriormente llegaron de España maestros de la Academia de San Fernando, entre ellos Manuel Tolsá.

El objetivo primordial de la Academia era capacitar y educar a los ’naturales’ o indígenas de la Nueva España, con modelos de enseñanza franceses, españoles e ingleses que los docentes españoles trabajaron con gran influencia produciendo obras representativas de los siglos XVII y XIX, su popularidad fue tanta que alcanzó una matrícula de más de cuatrocientos alumnos compuesta por mexicanos y de otros países.

Resultado de imagen para indigenas estudiando academia San Carlos

Permaneció cerrada de 1821 a 1824, después de reabierta fue decayendo hasta que el presidente Antonio López de Santa Ana la rescató y le dio impulso; fue incorporada a la UNAM en 1910. Nuevamente cierra sus puertas por tres años debido a la guerra revolucionaria, para reabrirse como Escuela Nacional de Bellas Artes perteneciente a la UNAM. Desde su creación ha sido cuna de grandes y reconocidos artistas nacionales y extranjeros, como proveedora de importantes obras que hoy adornan edificios y museos, con trabajos arquitectónicos que son íconos de la ciudad de México, con corrientes artísticas innovadoras que influyeron en el mundo como el muralismo. 
En 1930 se declara la autonomía a la Universidad y la Academia se dividió en Escuela Nacional de Arquitectura, trasladada en 1933 a Ciudad Universitaria, y Escuela Central de Artes Plásticas posteriormente Escuela Nacional de Artes Plásticas. 
Desde su fundación hasta nuestros días, es la responsable de gran parte del acervo cultural de los mexicanos con artistas que han sido un parteaguas en el mundo del arte como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Manuel Felguerez, Francisco Eppens, por citar algunos pues la lista de genios mexicanos es extensa.
Hoy a sus 235 años, sigue con sus puertas abiertas para recibir a todos los amantes de las artes que buscan acrecentar sus conocimientos y enriquecer el alma con la esencia impregnada en los muros que durante tantos años han albergado a miles de creadores, sus obras y su espíritu creativo.
Resultado de imagen para indigenas estudiando academia San Carlos
Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.2: Pintura

Ejercicio 5: Fotografías al estilo Edward Weston y Tina Modotti

Reporte de Visita